El Brutalista | Cine Reseña

Nominada a 10 premios Oscar, se acaba de estrenar en cines de México la película “El brutalista” y aquí te dejo mi reseña.

La película trata sobre Laslo, interpretado por Adrien Brody a quien vimos anteriormente en el pianista. Laslo es un judío sobreviviente del holocausto y se reubica en estados Unidos, para ser más precisos en Pensylvania de los años 40.

Ahí, por azares del destino conoce a un millonario interpretado por Guy Pearce, quien impulsa su carrera como arquitecto, ya que a eso se dedicaba en Europa antes de los trágicos sucesos. Si bien la relación entre ambos no inicia con el pie derecho, el millonario averigua sus trabajos anteriores después de que le encargaran la remodelación de una librería, con lo cual queda impactado y le encomienda hacer un complejo para la comunidad basado en una iglesia católica.

La película dura 3 horas y 35 minutos. Debes de saberlo antes de ir a verla y está dividida por un intermedio de 15 minutos. Este tema no es algo de las cadenas de cines, si no que es la propia película la que lo pone.

El primer acto dura una hora con 40 minutos y narra básicamente los sucesos anteriores. La familia de Laslo está compuesta por su esposa y su sobrina quien aún siguen en Europa y también fueron víctimas en campos de concentración.

Es a inicios de la segunda parte cuando entra en escena Felicity Jones, que hace el papel de Erzebeth, la esposa de Laslo y que debo de decir que nos regala una actuación magistral. La segunda parte trata sobre la construcción del complejo y problemas que se presentan entre los protagonistas.

Si bien la película es muy larga, es bastante disfrutable. Es como bailar una canción lenta, un baile que estás disfrutando mucho. Que agarra más ritmo al final y termina de forma frenética.

El director se toma su tiempo para contarnos la historia. No pretende ir a ningún lado de forma rápida, si no que busca hacernos disfrutar el viaje que nos cuentan en la película. De verdad te transportas a Pensylvania en aquellos años. De verdad la película te transmite un aire retro con la música, los vestuarios, las locaciones y las actuaciones.

El brutalista trata sobre los traumas que tuvieron los protaginistas después del holocausto. Trata sobre lo que sienten por ser migrantes en una sociedad que no aceptaba tan fácil lo diferente en aquellos años. Trata también sobre el desprecio que sienten por los católicos por ser judíos. Tanto Laslo, como su esposa y su sobrina tratan de sobre llevar las cosas de una forma distinta y la película es capaz de transmitirnos sus emociones.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *