Reseña LA LEYENDA DE OCHI

La leyenda de Ochi ya está en cines. ¿Vale la pena? Aquí te digo mi punto de vista.

Esta película cuenta la historia de un cazador interpretado por William Dafoe, que tiene un grupo de niños que se dedican a cazar a los ochis, que para términos prácticos son una especie de changuillos.

Al inicio de la película nos platican que los ochi son malos y que han costado la vida de muchas personas. Lo primero que veremos es como el séquito de cazadores va tras de los micos en medio de la noche. Los cazan y prenden fuego al bosque en que se encontraban y en esa escena si parecen bravos los animalillos, pero quien no se va a poner de malas si alguien llega a tu casa a tronar cuetes a media madrugada.

Al día siguiente Yuri, la única niña de esta especie de ejército de cazadores, discute con el Sr. Dafoe por que quiere ver a su madre, pero él le dice que no la quiere; que vaya a checar las trampas al bosque. Aquí nos dejan ver que todos los niños fueron dejados con él por sus familias para que los entrene y él los ve como sus hijos, pero también nos dejan ver que el señorcito está medio loco, o más bien todo completo.

La niña, que se parece a Belinda en su época de Fiesta en la Azotea, ve que en una trampa hay un ochi bebé y con todo y lo que sabe de ellos se le ocurre adoptarlo. Está herido por la trampa así que va a su casa para curarlo y luego huye con él para llevarlo con su familia. Dafoe cree que fue secuestrada por los ochis y va en su búsqueda.

La niña pasa por una aventura con el changuibebé. Van a una tienda por alimentos, pero la gente los ve y tienen miedo. Se intenta esconder en un congelador con la criatura, pero ésta la muerde.

Resulta que la mordida del chango la hace que ella pueda hablar su idioma y comunicarse con el animalejo. Entre tanta alegría no se da cuenta y cae en una trampa, gracias a lo cual se reencuentra con su mamá y se da cuenta que la señito está súper traumada con los ochis. Le explica como se comunican usando sus sentimientos y que entre varios de ellos pueden hacer un canto que puede llegar a ser algo espectacular.

La niña se va también de con la mamá por que la reprocha por haberla abandonado, en el bosque se reencuentra con changuibebé al tiempo que Dafoe y los cazadores van siguiéndole los pasos.

Al final llegan a las cuevas en donde viven los ochis, ochibebé se reencuentra con su familia en una emotiva escena llena de un CGI con gráficos de Nintendo 64, hacen su canto los ochis junto con Belinda y todos son felices para siempre, resultaba que al final los micos no eran tan malos como nos decían. ¿Por qué William Dafoe los odiaba? Nunca lo sabremos… al final todos se enamoran de los changos peludos.

La película es buena, pero creo que lo es por varias razones muy específicas. La primera y más obvia es la inclusión de William Dafoe, y que la niña Belinda también es muy buena actriz. Pero lo que de verdad te hace explotar la cabeza es la musicalización en todo momento.

La música de fondo y las canciones seleccionadas para el Soundtrack juegan un papel estelar. De hecho, la música suena a un nivel muy alto en todo momento; señal de que fue una decisión en la edición de la película.

Eso hace que la música sea la protagonista. Cuando la mamá habla del canto de los ochis y la experiencia que puede llegar a ser, en realidad está describiendo la música de la película como tal. Vas escuchando flautas, cuerdas, tambores o música de Rock que acompaña las escenas; pero de una forma que no había visto en otras películas y el resultado salió muy bien. Llamó mucho mi atención y me gustó mucho la experiencia auditiva a la par de la visual.

Los changos están hechos por CGI, que se ve baratón. No son lo mejor de la película, pero no demerita al producto final.

La historia y los personajes están medio fumados; pero al fin sale una mezcla rica que vas a disfrutar.

Si tienes oportunidad ve a verla, a escucharla y no olvides dejar tu opinión en los comentarios.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *